
Nuestros homenaje a los 79 héroes de la Concepción.
Con el Juramento a la Bandera, realizado ayer en las diferentes unidades militares del país, se conmemoró un nuevo aniversario de la Batalla de La Concepción, en recuerdo de los 79 inmortales que dieron su vida en la sierra peruana enfrentando a fuerzas inmensamente superiores de soldados de línea del Perú y de montoneras que les cercaban completamente.
Sin duda alguna los nombres de Ignacio Carrera Pintos, de Luis Cruz Martínez, Arturo Pérez Canto, Julio Montt Salamanca, al mando de estos bravos guerreros, que además del enemigo debieron luchar con el tifus la viruela y el hambre, son una brillante página de nuestra historia militar y un ejemplo de entrega que todos los chilenos debiéramos imitar en nuestras vidas.
El 9 de julio DE 1882, día que la población de la Concepción celebraba el día de San Feliciano con una procesión, a las 14,30 horas aparecen las fuerzas peruanas en los cerros Piedra Parada y El León de Concepción, la población se encierra en sus moradas o a salir del poblado.
El Capitán Ignacio Carrera Pinto dividió sus tropas en tres secciones, para defender la entrada a la plaza, situando al contingente en la esquina del norte, comandada por Pérez Canto; en la del noroeste, a cargo de Cruz Martínez; en la del sudeste, al mando de Montt Salamanca; y en el sudoeste encabezada por el mismo Carrera Pinto.
A las 19 horas, y ya sin municiones, los chilenos reciben una nota del Coronel Gastó solicitando la rendición, la cual es rechazada por Carrera Pinto que le recuerda al peruano que por sus venas corre la sangre del líder de Nuestra Independencia, Jose Miguel Carrera,, por lo que ni como chileno ni como descendiente del prócer le intimidarán el número de adversarios ni las amenazas de rigor.
Lo que vino después es por todos conocido, los chilenos se refugian en el convento, se defienden como leones, los peruanos, que ya habían copado la localidad incendian los techos para hacerles salir de su emplazamiento, ya casi no quedan chilenos vivos, pero siguen peleando.
Ya sellada la derrota, Luis Cruz Martinez, subteniente, con los cuatros soldados que quedaban en pie, cargaron a la bayoneta, contra miles de enemigos al grito de “los chilenos no se rinden”, y fueron masacrados por las tropas y guerrilleros peruanos a los que enfrentaron con valor inconcebible.
79 hombres, dos mujeres y un recién nacido, hijo de la “cantinera, nos dieron un ejemplo de honor, patriotismo, valor y entrega imperecedero, ese mismo que hoy echamos de menos en nuestra sociedad que se manifiesta como sin principios ni valores nacionales o morales que la motiven.

Batalla de Huamachuco. 9 y 10 de Julio de 1883.
Las tropas chilenas al mando del Coronel Alejandro Gorostiaga dieron esta última Batalla en la Campaña de la Sierra peruana, donde fue derrotado el General peruano Andrés Avelino Cáceres. Quedaba pendiente solamente, reducir fuerzas peruanas menores, en el Departamento de Arequipa, con lo que se dio término a la última resistencia peruana. La Guerra del Pacífico había terminado, con la victoria absoluta de Chile sobre Perú y Bolivia.